El que fue Pabellón de arte Antiguo de la Exposición Iberoamericana de 1929 alberga una extensa muestra relacionada con la artesanía y los oficios que comienzan a desaparecer.
El conocido como Pabellón Mudéjar por su estilo constructivo es obra del arquitecto Aníbal González. Se sitúa al lado del Museo Arqueológico y está muy próximo al Parque de María Luisa y la Plaza de España.
El visitante encontrará una gran variedad de piezas en exposición que le llevarán a la más pura tradición: tinajas, filtros de agua, una arqueta mudéjar, azulejos... Por otra parte, tenemos recreaciones de salas dedicadas a distintos oficios artesanos, como el taller del guitarrero, el taller de tonelería o el de orfebrería.
En concreto, es un museo etnográfico relacionado con las formas de vida que se trasforman: fiestas, oficios artesanales, actividades agrarias, pintura, lozas y marfiles orientales, juguetes antiguos...
Destaca la colección Díaz Velázquez, una donación particular hecha en 1979, el mejor lote de bordados y encajes conocido en Europa. Esta es la colección más numerosa del museo; hay casi 6 000 piezas. También destaca la colección de cerámica popular andaluza, la más completa en Europa junto a la existente en el Museo de Hamburgo.
El Museo de Artes y Costumbres puede verse en su totalidad o solo acceder a la exposición temporal. Cuenta con visitas guiadas gratuitas de martes a sábado en horario de mañana gracias al equipo de voluntarios que lo hacen posible. Están dirigida a grupos de adultos y escolares a partir de 16 años. La entrada es gratuita para ciudadanos de la UE; las personas procedentes de otros países tendrán que abonar 1,50 €.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Suscríbase a nuestro blog y reciba nuestras promociones, guías de visitas turísticas y más.
Comentarios